Medicina Personalizada (MedPer) en la detección precoz del deterioro cognitivo (DC) preclinico. Desarrollo de un modelo predictivo de riesgo

Datos básicos

NumeroConcesion:
PMP22/00084
Año inicial:
2023
Año final:
2025
Proyecto de Investigación Naturaleza Nacional Iniciativa Pública Modo de Financiación Público 1.649.714,00 €

Objetivos del proyecto

El “Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias” muestra que más del 50% de los casos de deterioro cognitivo (DC) en estudios poblacionales están sin detectar. La cifra es especialmente llamativa en el caso de las demencias leves, de las que hasta un 90% estarían sin diagnosticar. La prevalencia de la demencia leve se sitúa entre el 0.05% en las personas entre 40 y 65 años. Aplicando los datos poblacionales del INE a las cifras anteriores, el número superaría los 700.000 entre los mayores de 40 años en 2050. Con esta propuesta se pretende mejorar el diagnóstico preclínico del DC. Tener un modelo predictivo de desarrollo de DC lo más sensible posible, que se asocie a una probabilidad elevada de desarrollar demencia, permitirá su seguimiento para prevenir o retrasar su aparición. Nuestro proyecto resulta de una combinación única de investigadores centrados en el análisis clínico y básico del DC. La IP, el equipo coordinador y los investigadores clínicos, metodológicos y básicos son expertos en diferentes áreas de conocimiento. lo que permite proponer objetivos ambiciosos e interdisciplinarios orientados al diagnóstico personalizado del DC con una aplicabilidad real en la Práctica Clínica. Todo ello, con el objetivo de utilizar el poder combinado de la integración en pacientes, de datos clínicos, moleculares, proteómicas, genómicos, asistenciales, sociales, ambientales y de conducta, utilizando técnicas de inteligencia artificial avanzadas de procesamiento y análisis de datos, con el objetivo de generar modelos predictivos para la detección preclínica de DC en población de 55-65 años. Estudio observacional multicéntrico, no intervencionista, de métodos mixtos convergentes. Muestra reclutada aleatoriamente entre los usuarios del sistema público de salud de las localizaciones geográficas participantes. Los datos se recogerán en 6 CCAA (Andalucía, Castilla-Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco) y su red de Atención Primaria (AP) de ámbito rural y urbano. Sujetos no institucionalizados, con edades de 55 a 65 años, adscritos a los Centros de AP de los territorios incluidos en el estudio, con “historia viva” (apunte en últimos 12 meses) y sin diagnóstico de DC establecido. Los investigadores garantizarán el debido cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en relación con todos los aspectos éticos de esta propuesta. El DC afecta en un mayor grado a las mujeres y se analizará su potencial impacto en los resultados.

Documentos

  • No hay documentos

Participantes

Grupos

Financiadores

Instituto de Salud Carlos III

Cita

Compartir